¿Personas o relaciones tóxicas?

Leo muy habitualmente artículos sobre personas tóxicas, o llega gente a la consulta explicándome que su amiga, madre o compañera era una persona tóxica.

Desde mi punto de vista no creo que haya personas a las que se pueda etiquetar como tóxicas. Hay gente con dolor, con un cuerpo del dolor tan grande que necesita que le marques límites, pero eso no la convierte en tóxica. Es alguien que está buscando la manera de ser feliz, como tú y como yo, y lo hace de la mejor manera que sabe, como tú y como yo. Que en ese hacer puede perjudicar a terceros sí. La pregunta es, ¿por qué te dejas perjudicar?

Mi sensación es que en ocasiones esquivamos nuestra propia responsabilidad dentro de la relación, acusando al otro de ser el culpable de nuestras dificultades. En un vínculo entre dos personas adultas, el porcentaje de responsabilidad sobre lo que ocurre en esa relación suele ser compartido. Por eso, me gusta más hablar de relaciones tóxicas.

Es curioso que las personas irrespetuosas se encuentran con personas que permiten que les falten al respeto. Cada uno de nosotros somos piezas de puzle buscando con quien encajamos mejor, aunque ese encaje sea tóxico para ambos.

Cada vez que busco culpables externos a mi situación, pierdo la oportunidad de aprender y evitar que eso me vuelva a ocurrir. De este modo volveré a reproducir esa relación con otra persona.

relaciones tóxicas

Frente a una relación tóxica puedo hacer dos cosas:

1.- Poner límites y responsabilizarme de mi parte.

2.- Abandonar la relación.

Si pongo límites y me responsabilizo pueden ocurrir dos cosas: que la persona se aleje de mi porqué quiera seguir manteniendo relaciones tóxicas con otras personas, o que sane ese vínculo. Ocurra cualquier de las dos alternativas, yo habré dejado de tener una relación tóxica.

Si abandono la relación pueden ocurrir dos cosas también: que la dificultad fuera únicamente con esa persona o que la dificultad esté tan presente en mi, que reproduzca el patrón con otras relaciones. ¿No te has preguntado alguna vez porqué siempre sucede el mismo patrón en tus relaciones? ¿O das por hecho que tienes mala suerte eligiendo?

En este artículo hay una excepción importante. ¿Qué pasa cuando la relación tóxica es con alguien de la familia? Allí no tienes la segunda opción, sólo puedes poner límites y responsabilizarte de tu parte. Aquí  es más complejo, otro día lo desarrollaré de una forma más extensa.

Y recuerda, el otro tiene todo el derecho a ser el que es y a buscar su felicidad como la busca. Tú decides si quieres compartir camino con él o no.

Isaac Palomares

Psicólogo sanitario (número de colegiado 24.677) y tengo una experiencia de 15 años dedicándome a la relación de ayuda. También estudié coaching y periodismo.

Escucha mi Podcast

También puedes escribirme:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies