Los 6 mensajes de la comunicación compasiva

El otro día, por casualidad, como lo más maravilloso de la vida, me perdí en una librería desconocida para mí y descubrí un nuevo libro del monje vietnamita Thich Nhat Hanh. Tiene muchísimas publicaciones y muchas de ellas repetitivas, pero este libro “The art of communicating” me sedujo desde la primera página.

En el libro explica cómo desarrollar una comunicación compasiva con el otro, y nombra seis mantras o ideas a tener en cuenta cuando nos relacionamos con los demás. Me parecieron tan bellas que me apeteció compartirlas contigo que, de vez en cuando, decides leerme.

Primera: “Estoy aquí para ti”

Es maravilloso cuando me encuentro con alguien y puedo sentir que estoy allí para esa persona. ¿Lo has practicado en alguna ocasión? Esto no significa renunciar a ti, al contrario, quiere decir estar más cerca de tu verdad y tus necesidades, porque solo puedes estar para el otro si estás centrado en ti. No es una contradicción, es que sólo puedes entregar si tienes algo que ofrecer. Sólo puedo vibrar compasión con el otro si soy fuente de ella. Estoy aquí para ti – y yo añadiría – por eso necesito estar centrado en mí mismo.

Te animo a que lo intentes. ¿Qué pasaría si durante el día de hoy practicases este mantra? Cada vez que te encuentres con alguien practica internamente con esta idea. ¿Puedes sentir que estás aquí para la otra persona? ¿Puedes notar como eso te obliga a estar más presente en ti?

Segunda: “Sé que estás allí y yo estoy feliz por ello”

¿Qué pasaría si supieras que la otra persona es feliz sólo con saber que estás allí con ella? Es tan bonito que otra alma se alegra de encontrarte… Prueba de regalarle esto a alguien, siente la felicidad del encuentro. Disfruta de estar cerca de esa persona.

Tercera: “Sé que estás sufriendo, y por eso yo estoy aquí para ti”

No hay mejor bálsamo para un ser humano que la presencia tierna y amorosa de otro ser humano. Si tienes alguien cerca que está sufriendo regálale tu presencia en forma de escucha, en calidad de corazón sintiente. Si intentas ayudarla o ayudarlo puedes lastimarlo más. No hagas nada, sólo respira con el mismo ritmo que respira la otra persona, sólo hazle saber que no está solo/a, que tú vas a acompañarle en este momento. ¿Existe mejor regalo que dos corazones latiendo sincrónicamente?

Cuarta: “Estoy sufriendo, por favor, ayúdame”

La cuarta idea habla de la humildad, la posibilidad de pedir ayuda cuando eres tú quien sufre. Esto amplificará los lazos de relación con las personas más cercana y te ayudará a sentir red de seguridad. Así, darás la oportunidad a que, los que en un momento acompañaste, puedan hacerlo ahora contigo. De este modo, todos estaréis al mismo nivel, nadie será más, y por lo tanto, tampoco nadie menos.

Quinta: “Este es un momento de felicidad”

Y si estás en un momento de alegría, compártelo, disfrútalo eso te ayudará a fortalecer las relaciones para cuando venga temporal. Celebrar la vida con la gente que quieres es tejer una red preciosa para protegerte del frío en invierno. 

Sexta: “Tienes razón, en parte”

Nhat Han dice que este mantra sirve tanto si estás siendo diana de críticas como si estás recibiendo cosas bonitas. La otra persona siempre tendrá razón en parte y estará equivocada en otra parte. Cuando ves cosas desagradables en mí, es muy posible que tengas razón, sólo que únicamente estás fijándote en una parte de mí. Todas esas cosas bonitas que me dices, son yo, pero también tengo otra parte desagradable que también es parte de mí. Frente a cada crítica, frente a cada alabanza, ¿puedes practicar la ecuanimidad?, ¿puedes sentir “yo soy en parte eso, y muchas cosas más”?

Te propongo que te unas al juego que yo he empezado esta semana. Para incorporar cada una de estas ideas en mi vida, he decidido centrarme cada día en una de ellas. Durante todo el día y en cada encuentro pienso y siento a través de una de las ideas.

¿Te animas? ¿Me lo cuentas?

Un abrazo,

Thich Nhat Hanh (2013) The art of communicating. United Kingdom: Ebury Publishing

Isaac Palomares

Psicólogo sanitario (número de colegiado 24.677) y tengo una experiencia de 15 años dedicándome a la relación de ayuda. También estudié coaching y periodismo.

Escucha mi Podcast

También puedes escribirme:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies