«El insomnio tiene la culpa de todo»

Después de una noche con insomnio es habitual sentirse cansada, lenta cognitivamente, irritable e incluso con dolor de cabeza. Después de una temporada con insomnio es normal culparlo de todo lo difícil de tu vida.

Sin insomnio me sentiría feliz.

Sin insomnio no tendría problemas de pareja.

Sin insomnio podría salir a cenar fuera.

Sin insomnio podría viajar.

Sin insomnio disfrutaría de mis hijos.

Sin insomnio tendría mejor carácter.

Y cuanto más tiempo pasa, más fácil es culpar al insomnio de cualquier cosa que no funciona en tu vida.

Voy a perder el trabajo por culpa del insomnio.

Mi pareja me va a dejar porque estoy inaguantable.

Mis hijos me odiaran por mí irritabilidad.

Voy a perder mis amigos porque no puedo salir a cenar con ellos.

Pero el insomnio no tiene la culpa de todo, de hecho, es solo un añadido, pero no el responsable de tu gestión de la felicidad, la irritabilidad, los problemas de pareja, tu amabilidad o el tiempo de tu ocio.

Muchas personas llegan a mi consulta esperando que solucionemos el problema de insomnio creyendo que el resto de su vida se arreglará sola cuando duerman bien. Más presión para el insomnio, y por lo tanto, más difícil trabajar con él. Para trabajar psicológicamente con el sueño necesitamos tener en cuenta estos puntos:

  1. Pérdida de toda esperanza de mejora.
  2. Retomar la vida habitual, sin perder de vista la buena higiene del sueño.
  3. Reducir la velocidad de tu día a día.
  4. Afrontar las dificultades del momento.

Pérdida de toda esperanza de mejora

Uno de los grandes errores de la persona con insomnio es postergar algunos aspectos de su vida para cuando se sienta mejor. Pero la vida no puede esperar. No sabemos cuanto tiempo va a durar el insomnio mientras trabajamos para reducirlo, así que tu vida no puede esperar. Haz lo que te apetece hacer, lo que ya hacías, quizá estés cansada o te sea un poco más complicado, pero no aplaces tu vida, la vida no espera. Hazlo cansada o incluso con menos ganas. Si aplazas pondrás más presión a dormir mejor. El insomnio dificulta pero no impide una vida feliz. Esto es muy importante, ya que después del trabajo con muchos insomnes he visto que en cuanto pierden la esperanza de mejorar, paradójicamente mejoran.

Retomar la vida habitual

Una vez hayas incorporado los hábitos de buena higiene del sueño y los hayas adaptado a tu vida, retoma tus actividades de forma habitual. Sigue quedando con los amigos, divirtiéndote, teniendo una vida activa. Y si una tarde te tienes que saltar las normas de higiene del sueño, lo haces. Recuerda que están a tú servicio y no tu al suyo. Es posible que esa noche duermas peor. ¿Y qué? ¿A caso no hay días que bebes alcohol a pesar de la resaca del día siguiente? ¿O días que comes en exceso a pesar de saber que te sentará mal? Aplica las normas de higiene del sueño con flexibilidad.

Reducir la velocidad de tu día a día

La sobreocupación y la velocidad produce insomnio a personas vulnerables a él. El estrés y la ansiedad generan un estado de alerta difícil de compatibilizar con el sueño. En muchas ocasiones, las personas culpan al insomnio de sus problemas, cuando son sus problemas los que le llevan al insomnio. Es más fácil responsabilizarle de tus dificultades en vez de tomar conciencia que es el estilo de vida el problema. Pero tus problemas ya estaban a allí cuando llegó el insomnio, este solo los hizo más evidentes. Para reducir la velocidad y el estrés puede ser muy útil el mindfulness o el trabajo con la autocompasión. Pero no te engañes, no hay técnica de relajación o meditación que pueda contrarestar 12 horas de trabajo.

Afrontar las dificultades del momento

La sobreocupación produce insomnio. La pregunta, en muchas ocasiones, es para qué te sobreocupas. ¿Estás intentando evitar afrontar algún aspecto más profundo de tu vida? Es decir, el orden es este: insomnio por sobreocupación, sobreocupación…. ¿Para qué? Quizá tienes problemas de pareja que puedes atribuir al insomnio y, si este desaparece, no sabrás cómo afrontar. Quizá te sobreocupas para pasar poco tiempo en casa. Quizá tienes una dificultad para la gestión del dinero. Quizá… mil cosas, ya que dependerán del caso concreto. Cuando no sepas desocuparte, es buen momento para consultar con un especialista y descubrir qué lo está impidiendo. Qué quieres evitar con la distracción.

El insomnio solo es una parte más de tu vida, no lo conviertas en tu vida. Aprende a convivir con él como si fuese a quedarse para siempre y te dará treguas. Tu vida no puede esperar a que duermas bien por un exceso de exigencia. A veces rendirás más y otras menos, a veces estarás más despierta y otras menos. Eso es vivir. Solo es estable la muerte.

Si sola o solo te es difícil aplicar lo que has leído a aquí ponte en contacto conmigo o con la Unidad del sueño del Dr. Albares en Teknon (www.doctoralbares.es). En compañía lo difícil se hace un poco más fácil.

Te abrazo,

Isaac Palomares

Psicólogo sanitario (número de colegiado 24.677) y tengo una experiencia de 15 años dedicándome a la relación de ayuda. También estudié coaching y periodismo.

Escucha mi Podcast

También puedes escribirme:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies